BATICOMPUTADORA...INTRODUZCA UNA PALABRA


View My Stats
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta entrevistas. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de marzo de 2011

DIBUJANTE INVITADO



JUAN FELIPE SALCEDO ES UN ARTISTA COLOMBIANO DE SANTANDER, INGENIERO DE PROFESION PERO AMANTE DE LOS COMICS DESDE MUY CHICO. TRABAJA CON ZUDA COMICS UNA DIVISION DE DC COMICS. EN EL MES DE AGOSTO DE 2010 TUVE LA OPORTUNIDAD DE ENTREVISTARLO Y NOS HEMOS ENCONTRADO EN OTROS EVENTOS POSTERIORES ACA NOS ENVIA ESTA IMAGEN PARA EL BLOG. MUCHAS GRACIAS JUAN FELIPE.http://www.mute-ant.com/http://www.comicsocialclub.com/

lunes, 14 de febrero de 2011

LA COLECCION DE JUAN PABLO RUEDA


HOY LES PRESENTO A JUAN PABLO RUADA MATEUS, UN INGENIERO INDUSTRIAL QUE ES COLECCIONISTA DE BATMAN, DUEÑO DE LA COLECCIÓN CUYO LINK ACOMPAÑA HACE UNAS SEMANAS ESTE BLOG. AGRADEZCO LA GENTILEZA DE RESPONDER A LA ENTREVISTA:

Cuéntanos un poco de tu vida. Para que los lectores conozcan quien es el coleccionista

Bueno Tito, mi nombre es Juan Pablo Rueda Mateus, tengo 31 años, soy diseñador Industrial de la Javeriana, trabajo actualmente en una agencia de diseño, vivo en Bogotá y he sido fanático de Batman desde niño.

Juan Pablo ¿cómo empezaste a coleccionar artículos de Batman?

Cuando era niño disfrutábamos con mi primo Edgar de los dibujos animados; entre estos los súper amigos, y me gustaba mucho que fuera el único superhéroe que no poseía ningún poder extra natural, y comencé precisamente con las figuras de Batman y Robín de los súper amigos de Guliber que vendían acá en Colombia, luego los perdí, pero realmente mi colección tomo fuerza con las películas de Tim Burton en el 89 y en el 92, y desde entonces he coleccionado artículos de Batman.

¿De qué consta tu colección?

Mi colección especialmente está compuesta por figuras de acción, vehículos, comics y tarjetas de de las cuatro primeras películas de Batman, de las dos actuales de Christopher Nolan , de los súper powers (súper amigos), de las Series animadas y de las figuras de DC Classics de Batman.

¿Te haz especializado en algún tipo de artículos?

Bueno como mencione anteriormente me especialice en las figuras de acción y vehículos de las películas, y especialmente en el Batimovil de cada una de las películas y series.

¿Por qué Batman y no otro personaje?

Creo que no hay otro personaje tan famoso que pueda combatir con el mal sin poder alguno y sin tener nada más que su destreza y mentalidad detectivesca y esto lo hace un superhéroe admirable.

Un mensaje para los fanáticos de Batman.

Bueno espero Que disfruten de mi colección a la cual pueden tener acceso mediante este Blog y espero poder compartir con mas coleccionistas, muchas gracias

jueves, 3 de febrero de 2011

MI COLECCION DE BATMAN EN TERRA TV

HOLA AMIGOS. AGRADEZCO A CATALINA RAMIREZ Y A SU EQUIPO DE PRODUCCION DE TERRA TV POR LA NOTA HECHA PARA EL PROGRAMA EL COLECCIONISTA TERRA SOBRE MI COLECCION DE BATMAN. SIEMPRE ME DEJAN IMPRESIONADOS POR LA CALIDAD DE LA EDICION, PRONTO ESTÁRÁ LA SESION FOTOGRAFICA EN EL MICROSITE. QUE LA DISFRUTEN. TERRA.TV

miércoles, 5 de mayo de 2010

QUIQUE ALCATENA EN EXCLUSIVA PARA EL BATIBLOGDETITO


ALCATENA ES UNO DE LOS GRANDES ARTISTAS DEL ARTE SECUENCIAL ARGENTINO QUE A LA PAR DE SU TRABAJO COMO ARTISTA INDEPENDIENTE HA TRABAJADO TAMBIEN EN MARVEL Y DC Y EN MEDIOS EUROPEOS. ARTISTA JUNTO CON ALAN GRANT DE "EL BATMAN DE ARKAHAM" DE LA LINEA DE ELSEWORLDS CUYA LECTURA LES RECOMIENDO.AGRADEZCO A QUIQUE ALCATENA SU TIEMPO Y AMABILIDAD EN CONCEDERNOS ESTA ENTREVISTA Y DEDICARNOS UN DIBUJO.

1. ¿Cómo se inició en el arte secuencial?

Estoy en esto desde muy joven, y porque ya me había picado el bicho de la historieta siendo yo un niño. No concebía otra forma de ganarme la vida. Y aclaro: yo quería dibujar historietas: no me interesaba el dibujo por el dibujo mismo.

2. Para muchos artistas gráficos dibujar para grandes editoriales como DC o Marvel es la meta máxima, ¿usted que ya ha estado allí que nos podría decir?

La meta máxima es alcanzar aquello que te hace feliz: si se trata de dibujar para DC o Marvel, bienvenido sea. No fue ese mi caso. Disfruté mucho dibujando algunos de los personajes que me gustaban de niño ( y que hoy me siguen gustando), pero no era para mí una consagración ni meta definitiva. Prefiero hacer mis propias historias, o las que con el guionista Eduardo Mazzitelli, con el que trabajo desde hace más de veinte años, urdimos juntos. Nuestras ideas, nuestros personajes. En DC y Marvel, los personajes fueron inventados por otros, y son propiedad de otros.

3. ¿Qué es lo que hace a un artista talentoso?

El desarrollo de un estilo propio, que no es otra cosa que hacer de las propias limitaciones una virtud. El talento se trabaja. Uno puede nacer –creo- con cierta facilidad para el dibujo , pero no creo que el talento sea un don divino. El compromiso con el trabajo y la dedicación al mismo son lo que cuenta. Hay mucha gente “talentosa”: alguna desarrolla su capacidad más tempranamente que otra, pero eso no significa de manera alguna que la primera sea superior a la segunda.

4. Ha hecho trabajos de Batman para DC Comics ¿le atrae particularmente este personaje? ¿Por que?

Batman es un gran personaje, y siempre me gustó, aunque no en todas sus encarnaciones. En lo personal, el período que más me gusta del personaje es aquel que la mayoría de sus “fans” detesta, esto es, mediados de los años cincuenta y principio de la década del sesenta, antes de que Infantino le diera el “New Look”. Me refiero aquel en el que lo dibujaban Sprang, Mooney y fundamentalmente Moldoff ( por supuesto, sin aparecer en los créditos, porque siempre figuraba Bob Kane como el autor, si bien éste hacía poco y nada). Era la época de las historias de ciencia ficción, de las extrañas metamorfosis ( Batman cebra, Batman gigante, etc), de las correrías con Batmito, etc. Desde O’Neil y Adams en adelante, se lo tomado demasiado en serio a Batman, y la onda de vigilante duro no me cabe (aunque disfruté “Dark Knight”). Lo que están haciendo ahora con Batman no me interesa: no digo que sea malo, pero no es para mí. Otra cosa: me gusta mucho la serie televisiva de los sesenta y el Batman animated de Timm, pero las películas sobre este personaje me dejan frío.

5. ¿Se puede vivir de dibujar comics?

Se puede. Es un trabajo con sobresaltos., por los inevitables vaivenes del mercado editorial, con sus épocas de vacas flacas , pero vale la pena.

6. Argentina es un país que ha producido historietas de muy buena factura y muchos autores notables, ¿en este momento como ve el panorama de la historieta argentina y latinoamericana en general? ¿hay buenos artistas, hay buena difusión?

Hay muchísimos buenos artistas, en Argentina y en Latinoamérica toda. La difusión no es buena, lamentablemente, y la endeblez y retraimiento de nuestros mercados editoriales obliga a estos artistas buscarse el sustento en Estados Unidos o Europa.

7.Un consejo para quienes están incursionando en este campo de la narrativa grafica y secuencial.

Perseverar, y tener paciencia. Dibujar, dibujar mucho, y no desanimarse cuando las cosas parecen ir mal . Si el trabajo es bueno, y el autor no desfallece, a la larga conseguirá trabajo. El Internet ofrece la posibilidad ( antes inexistente, por lo que todo tardaba más tiempo) de mostrar su trabajo a posibles editores y personas interesadas en todo

Mas información sobre el autor acá:
http://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_Alcatena
http://redsectorart.com/alcatena/index.php